miércoles, 17 de agosto de 2016


Catapalla-Reina de Lunahuaná

Luego nos dirigimos hacia Catapalla, conocido por su puente colgante, tiene varias bodegas vitivinícolas y apícolas.


}




Tuvimos que caminar por un rato, también se podía ir a caballo pero lamentablemente no pudimos hacer esto para evitar accidentes. Finalmente llegamos al La Reina de Lunahuaná.


La Reina de Lunahuaná es una bodega que viene funcionando desde hace  153 años, produce vinos y piscos de forma artesanal, sin usar electricidad ni gas. Los dueños de la bodega son los Gonzales del Valle, 


Para elaborar el pisco se usa la uva quebranta y  ubina , para ser el vino se usa la uva borgoña negra y blanca, esas son las cuatro sepas de uva que usa la bodega porque esas son las uvas que produce Lunahuana.




En la olla o paila abastecen con 6 botijas (se fermenta durante 15 a 20 dias) que contienen jugo de uva fermentada, se tapa bien la boca se hace hervir a base de leña, al hervir el vino a 90° de temperatura de calor solo el vapor del vino va subir por la pera ,por el cuello de cisne y baja por la zona de serpentín en esa zona va haber agua que corra al poso para que vaya al otro poso y ahí el pisco se condensa ,se refrigera ,se enfría y al final el pisco cae frió y convertido en liquido lentamente en forma de chorro, en 3  o 4 horas se termina la destilación  de una pailada.


 La paila de la bodega tiene una capacidad de  420 litros de vino. Pisco solo se obtiene de 100 a 120 litros ;es decir para hacer una botella de pisco se necesita de 6 a 7 kilos de uva y para el vino se usan 2 kilos.

A la hora que nos termino la guía por el lugar, nos invitaron miel (por la edad no nos podían dar vino) nos dieron para degustar un poco de la miel que se produce allí, esto es algo muy común en la zona.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario